Principal Otro Comunicación intercultural

Comunicación intercultural

Tu Horóscopo Para Mañana



El término 'comunicación intercultural' se usa a menudo para referirse a la amplia gama de problemas de comunicación que surgen inevitablemente dentro de una organización compuesta por individuos de una variedad de antecedentes religiosos, sociales, étnicos y educativos. Cada una de estas personas aporta un conjunto único de experiencias y valores al lugar de trabajo, muchos de los cuales se remontan a la cultura en la que crecieron y ahora operan. Las empresas que sean capaces de facilitar una comunicación eficaz, tanto escrita como verbal, entre los miembros de estos diversos grupos culturales estarán mucho mejor equipadas para tener éxito que aquellas organizaciones que permitan que los conflictos que surgen de las diferencias culturales internas se enconen y se endurezcan. La incapacidad de abordar y resolver los conflictos y tensiones de base cultural se manifestará inevitablemente en forma de desempeño disminuido y disminución de la productividad.

Difícilmente se puede exagerar la importancia de una comunicación intercultural eficaz. De hecho, como Trudy Milburn señaló en Revisión de gestión , la comunicación sirve no sólo como expresión de un trasfondo cultural, sino como un moldeador de identidad cultural. 'Las identidades culturales, como el significado, se negocian socialmente', escribió. 'Las identidades étnicas, las identidades de clase y las identidades profesionales se forman y actúan a través del proceso de comunicación. Lo que significa ser blanco, judío o gay se basa en un proceso de comunicación que construye esas identidades. Es más que simplemente cómo uno se etiqueta a sí mismo, sino cómo uno actúa en presencia de otros similares y diferentes, lo que construye un sentido de identidad y pertenencia ”.

¿Cuál es el signo del zodíaco para el 13 de agosto?

EL LENGUAJE: LA PIEDRA ANGULAR DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Las diferencias culturales se reflejan en una variedad de formas. Por ejemplo, una norma cultural puede tener una concepción del tiempo significativamente diferente a otra, o una idea diferente de lo que constituye el lenguaje corporal apropiado y el espacio personal cuando se entabla una conversación. Pero la mayoría de los investigadores, empleados y dueños de negocios están de acuerdo en que el elemento más importante en la comunicación intercultural efectiva tiene que ver con el lenguaje. `` Gran parte del etnocentrismo se centra en el lenguaje '', dijo John P. Fernandez en Gestionar una fuerza laboral diversa: recuperar la ventaja competitiva . 'Los problemas del idioma se están convirtiendo en una fuente considerable de conflicto e ineficiencia en la fuerza laboral cada vez más diversa en todo el mundo'. Ninguna empresa puede ser competitiva si sus compañeros de trabajo evitan, no escuchan, perciben como incompetentes o son intolerantes con los empleados que tienen problemas con el idioma. Además, estas actitudes podrían trasladarse a sus interacciones con los clientes que hablan inglés como segundo idioma, lo que tendría como resultado efectos desastrosos en las relaciones con los clientes y, por lo tanto, en el resultado final de la empresa ”.

Los propietarios de pequeñas empresas deben tratar de evitar hacer suposiciones sobre las habilidades de otra persona, ya sea un proveedor, un empleado o un socio, basadas en suposiciones etnocéntricas de la superioridad de su propia cultura en el ámbito de la comunicación. 'Evite las declaraciones evaluativas sobre los estilos de comunicación extranjeros hasta que reconozca que las diferentes culturas utilizan diferentes métodos de comunicación', aconsejaron Herta A. Murphy y Herbert W. Hildebrandt en Comunicaciones comerciales eficaces .



A menudo se pasan por alto en la discusión de la comunicación intercultural las diferencias culturales a veces significativas que existen en relación con la práctica de la escucha. Los consejos sobre cómo establecer prácticas de comunicación verbal y escrita culturalmente sensibles dentro de una organización son abundantes, pero en muchos casos, se da relativamente poca importancia a las diferencias culturales en la escucha, la otra cara de la moneda de la comunicación. 'Los códigos de conducta que especifican cómo se debe demostrar la escucha se basan en ciertas suposiciones culturales sobre lo que cuenta como escuchar', dijo Milburn. Pero si bien las normas de comunicación predominantes en los negocios estadounidenses pueden requerir que el oyente se mantenga callado y ofrezca un lenguaje corporal (contacto visual constante, por ejemplo) con la intención de asegurarle al hablante que sus palabras están siendo escuchadas, muchas culturas tienen diferentes estándares que puede parecer descortés o desorientador a los no iniciados. 'Una persona que se comunica inclinándose hacia adelante y acercándose puede ser muy amenazante para alguien que valora el espacio personal', señaló Oregon Business Megan Monson. 'Y esa persona podría ser percibida como hostil y poco amistosa, simplemente por un contacto visual deficiente'. La clave, dicen los analistas, es asegurarse de que su organización reconozca que las diferencias culturales abundan tanto en las prácticas de escuchar como de hablar, y establecer prácticas de comunicación intercultural en consecuencia.

POLÍTICAS DE DIVERSIDAD / COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

En los últimos años, empresas de diversas formas, tamaños y en diferentes campos de actividad han adoptado programas diseñados para celebrar la diversidad y fomentar la comunicación entre individuos y grupos de diferentes orígenes culturales. Pero según Milburn, “la diversidad es uno de esos conceptos que está muy ligado al contexto. No tiene un significado singular para todos. Las empresas que intentan instituir programas de diversidad sin comprender los supuestos culturales en los que se basan estos programas pueden tener dificultades para promulgar políticas de diversidad significativas ... Muchas empresas creen que al compartir pueden promover diversos valores culturales. Sin embargo, la forma en que una empresa define el compartir puede en realidad obstaculizar sus iniciativas de diversidad, ya que algunas culturas tienen reglas específicas sobre el compartir. Estas reglas se promulgan en las prácticas de comunicación cotidianas ”.

lisa bolivar ex de jorge ramos

La mayoría de los dueños de negocios reconocen que sus empresas tienen muchas más probabilidades de tener éxito si pueden establecer sistemas efectivos de comunicación intercultural entre empleados de diferentes orígenes religiosos, sociales y étnicos. Pero también se pueden encontrar profundas diferencias en los estilos de comunicación dentro de las áreas funcionales de una empresa, y estas también deben abordarse para garantizar que la organización pueda operar en su nivel más alto de eficiencia. Por ejemplo, los empleados que se dedican a los campos técnicos (informática, ingeniería mecánica, etc.) a menudo tienen antecedentes educativos y laborales que son considerablemente diferentes de los trabajadores que se dedican a áreas 'creativas' de la empresa (marketing, relaciones públicas, etc.). Estas diferencias a menudo se manifiestan en los modos de comunicación que favorecen las respectivas partes. 'Los ingenieros tienden a ser introvertidos y analíticos con formas muy lógicas de resolver problemas', observó un veterano de la industria del software en una entrevista con Monson. “Los del marketing tienden a ser extrovertidos e intuitivos. Es una fuente perenne de posibles disputas y, en realidad, es solo una cuestión de estilo ''.

Los consultores e investigadores están de acuerdo, sin embargo, en que muchas diferencias entre estas distintas culturas funcionales pueden abordarse mediante políticas proactivas que reconozcan que tales diferencias existen y trabajen para educar a todos sobre la legitimidad de cada cultura. “El dinámico mercado actual exige que las empresas de alta tecnología puedan moverse rápidamente, lo que a su vez necesita una comunicación precisa, tanto con los clientes como entre los empleados. Una mala comunicación puede significar la pérdida de la moral, la caída de la producción y tal vez incluso una puesta en marcha fallida ”, dijo Monson.

BIBLIOGRAFÍA

Beeth, Gunnar. 'Se buscan gerentes multiculturales'. Revisión de gestión . Mayo de 1997.

Cox, Taylor, Jr. Diversidad cultural en las organizaciones . Editores Berrett-Koehler, 1993.

Faird, Elashmawia y Philip Harris. Gestión multicultural . Gulf Publishing Company, 1993.

Fernández, John P. Gestionar una fuerza laboral diversa: recuperar la ventaja competitiva . Libros de Lexington, 1991.

luna en escorpio hombre enamorado

Gancel, Charles y Chilina Hills. 'Manejo de las trampas y desafíos de la comunicación intercultural'. Mundo de la comunicación . Diciembre de 1997.

Gardenswartz, Lee y Anita Rowe. 'Conciencia intercultural.' Revista RRHH . Marzo de 2001.

Jandt, Fred E. Comunicaciones interculturales . Publicaciones Sage, Inc., 2003.

Lieberman, Simma, Kate Berardo, Simons George, Berardo Kate y George F. Simons. Poniendo la diversidad a trabajar . Thomson Crisp Learning, 2003.

Milburn, Trudy. 'Bridging Cultural Gaps'. Revisión de gestión . Enero de 1997.

Monson, Megan. Hablando con Techweenies. Oregon Business . Febrero de 1997.

Murphy, Herta A. y Herbert W. Hildebrandt. Comunicaciones comerciales eficaces . McGraw-Hill, 1991.



Artículos De Interés

La Elección Del Editor

Kevin Selleck Bio
Kevin Selleck Bio
Sepa sobre Kevin Selleck Biografía, aventura, casado, esposa, patrimonio neto, edad, nacionalidad, altura, actor, cantante, wiki, redes sociales, género, horóscopo. ¿Quién es Kevin Selleck? Kevin Selleck es un famoso actor y cantante estadounidense.
Mikaela Long Bio
Mikaela Long Bio
Sepa sobre Mikaela Long Bio, Asunto, En relación, Edad, Nacionalidad, Altura, Actriz, YouTuber, Viner, Wiki, Redes sociales, Género, Horóscopo. ¿Quién es Mikaela Long? Mikaela Long es una actriz estadounidense, YouTuber y ex Viner que es famosa por su canal de YouTube llamado MikaelaLayton y el canal fue creado en 2011.
Shawn Mendes Bio
Shawn Mendes Bio
Conozca sobre Shawn Mendes Bio, Asunto, En relación, Valor neto, Etnia, Salario, Edad, Nacionalidad, Altura, Cantante y compositor, Wiki, Redes sociales, Género, Horóscopo. ¿Quién es Shawn Mendes? Shawn Mendes es un cantante y compositor canadiense que ha cantado éxitos como Stitches (2015) y Treat You Better (2016).
Donald Frisian Bio
Donald Frisian Bio
Donald Friese es un multimillonario estadounidense. Es empresario y emprendedor. Frise es el director ejecutivo y antiguo propietario de C.R. Laurence.
Tavior Mowry Bio
Tavior Mowry Bio
Sepa sobre Tavior Mowry Biografía, Asunto, Soltero, Valor neto, Etnia, Salario, Edad, Nacionalidad, Altura, Exjugador de fútbol, ​​Wiki, Redes sociales, Género, Horóscopo. ¿Quién es Tavior Mowry? Tavior Mowry es el hermano menor de las gemelas televisivas Tia y Tamera Mowry y la estrella de Baby Daddy Tahj Mowry.
La ciencia dice que los niños cuyos padres juegan con ellos de una manera muy específica desarrollan más autodisciplina
La ciencia dice que los niños cuyos padres juegan con ellos de una manera muy específica desarrollan más autodisciplina
También es una cualidad clave para el éxito en el espíritu empresarial.
Biografía de Jaeden Lieberher
Biografía de Jaeden Lieberher
Conozca sobre Jaeden Lieberher Bio, Asunto, Soltero, Valor neto, Etnia, Salario, Edad, Nacionalidad, Altura, Ator, Wiki, Redes sociales, Género, Horóscopo. ¿Quién es Jaeden Lieberher? Jaeden es un actor infantil de Estados Unidos.